Rompehielos ARA Almirante Irizar
+5
FloSof
sesamo
Shah_Massud
Hernan Dangelo
martin_otero
9 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Rompehielos ARA Almirante Irizar
Esperando la confirmación del comienzo de la recuperación del buque, les comparto fotos que, gentilmente, me pasó Gustavo Lepez. Deboles el real origen de las mismas, lo tengo en casa, luego lo paso. Las fotos deben haber sido sacadas hacia mediados del año pasado.
Acá van:





Acá van:





Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Gente:
Ayer he asistido a la inauguración de la muestra fotografica "El rompehielos Irizar en los mares del Sur". Las fotos fueron tomadas en su totalidad por el Sr. Becquer Casabelle, que participó de parte de la ultima campaña del Irizar, y son de una calidad y una belleza increibles.
La muestra se desarrolla en el Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, y puede ser visitada hasta el domingo 2 de Noviembre.
Ayer, en la inauguración, estaba el capitan Tarapow, a quien está dedicada esta muestra.
Realmente se las recomiendo
Saludos
Hernán
Ayer he asistido a la inauguración de la muestra fotografica "El rompehielos Irizar en los mares del Sur". Las fotos fueron tomadas en su totalidad por el Sr. Becquer Casabelle, que participó de parte de la ultima campaña del Irizar, y son de una calidad y una belleza increibles.
La muestra se desarrolla en el Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, y puede ser visitada hasta el domingo 2 de Noviembre.
Ayer, en la inauguración, estaba el capitan Tarapow, a quien está dedicada esta muestra.
Realmente se las recomiendo
Saludos
Hernán
Hernan Dangelo- Cabo Principal
- Cantidad de envíos : 115
Edad : 58
Fecha de inscripción : 26/02/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Los "Sea King" no están!!!!!!! Yo sabía que estos accidentes servían para venderle los "Sea King" a los soviéticos...
Shah_Massud- Suboficial Primero
- Cantidad de envíos : 238
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
otro par de Seaking que desaparace tras un "accidente" muyyyyyyyyyyy sospechoso
sesamo- Suboficial Mayor
- Cantidad de envíos : 330
Edad : 59
Localización : Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
si explican un poco mas lo agradecere
FloSof- Aspirante
- Cantidad de envíos : 7
Edad : 47
Localización : I.C. Bs.As.
Fecha de inscripción : 22/09/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Es una ironia en referencia a otro hecho lamentable que tambien tuvo como protagonista un buque "antartico", mas precisamente uno de grandes dimensiones, catalogado como Buque Polar llamado "Bahia Paraiso", hundido hace casi 20 años en la Antartida con la perdida incluida de otros dos "Sea Kings"; aun se debate si estaban o no adentro del buque al momento del hundimiento ( de acuerdo a fotos que circulan por Internet )
Saludos!
Saludos!
SkorpioN- Cabo Segundo
- Cantidad de envíos : 63
Localización : Rafale cockpit
Fecha de inscripción : 25/01/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Nunca entendí ese debate. La pareja de Sea King se hundió con el buque transporte polar B-1 ARA "Bahía Paraíso".
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Un Par de Fotos Del Irizar sacadas el 31-12-09. Perdon por la calidad que no es la mejor


Saludos


Saludos
Hernan Dangelo- Cabo Principal
- Cantidad de envíos : 115
Edad : 58
Fecha de inscripción : 26/02/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Les Dejo algunas Fotos del Irizar tomadas Hoy en Tandanor




Saludos




Saludos
Hernan Dangelo- Cabo Principal
- Cantidad de envíos : 115
Edad : 58
Fecha de inscripción : 26/02/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
FOTOS DEL IRIZAR AL 29/11/2010
Fotos: Marcelo R.Cimino
Edición: Pablo Nieves

El día de ayer fuimos al complejo CINAR, a realizar una nota sobre el ARA Comodoro Rivadavia (nota este finde semana) y al lado de este esta el RHAI.Aunque no era posible subir, ya que se está trabajando a full en todo el barco y esto es muy riesgoso para que "intrusos " anden dando vueltas por ahí. Pudimos hacerle unas cuantas fotitos para alegrarle la mateada de la mañana a nuestros miembros.
Aquí las fotos muchachos.




























Uyyyy!!! Esta foto se me chispoteó.











Realmente lamententamos no haber podido subir, es más ni rodear el buque pudimos.
Pero para que se den una idea, mientras estabamos a ras de piso caían escorias y virutas al rojo vivo.
Un abrazo.
Para Interdefensa Militar Argentina
Marcelo R.Cimino
Fotos: Marcelo R.Cimino
Edición: Pablo Nieves

El día de ayer fuimos al complejo CINAR, a realizar una nota sobre el ARA Comodoro Rivadavia (nota este finde semana) y al lado de este esta el RHAI.Aunque no era posible subir, ya que se está trabajando a full en todo el barco y esto es muy riesgoso para que "intrusos " anden dando vueltas por ahí. Pudimos hacerle unas cuantas fotitos para alegrarle la mateada de la mañana a nuestros miembros.
Aquí las fotos muchachos.




























Uyyyy!!! Esta foto se me chispoteó.











Realmente lamententamos no haber podido subir, es más ni rodear el buque pudimos.
Pero para que se den una idea, mientras estabamos a ras de piso caían escorias y virutas al rojo vivo.
Un abrazo.
Para Interdefensa Militar Argentina
Marcelo R.Cimino
Marcelo R.Cimino- Suboficial Segundo
- Cantidad de envíos : 180
Edad : 57
Localización : Lomas de Zamora Pcia Bs.As
Fecha de inscripción : 08/08/2010
Cuatro años
El próximo 10 de abril se cumplirán cuatro años desde el trágico percance que casi acaba con nuestro "Irizar". Para hacer algun tipo de comparación, desde la firma del contrato de construcción en 1975 hasta su entrega a la Armada pasaron justo tres (3) años. Todavía anda dando vueltas. A buen entendedor...
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
... ¿banana verde?
Primero, no es lo mismo la construcción efectiva desde la firma del contrato con plazos establecidos de un buque nuevo, que el proceso de recuperación después de un siniestro. Se tuvo que hacer la revisión total del navío, relevamiento de trabajos necesarios y consiguiente licitación técnica, proceso que llevó no menos de dos años, si mal no recuerdo, y recién ahí se firmó el contrato para los trabajos, tanto de ingeniería como de reparación concreta.
Segundo, si te hubieras tomado la molestia de averiguar como estaba el mercado de rompehielos en estos años, te hubieras encontrado con que, por ejemplo, el tiempo de espera de la Guardia Costera de Canadá para reemplazar uno de sus rompehielos que se va de baja era de 5 años, porque los astilleros especializados, que no son tantos, están saturados de trabajo (en 2007 ó 2008, me llevó menos de media hora con Google encontrar la referencia concreta).
Tercero, un RH de características similares, cuesta cerca de 500 millones de dólares nuevo. Alrededor de 300 millones si se hubieran mantenido las caracerísticas previas, sin el aumento de capacidades que el trabajo que se le está haciendo implican. El costo total estimado de esta reparación y modernización no alcanza los 200 millones de dólares.
De nuevo, como te repetí lo que ya me parecen muchas veces, toda opinión es bienvenida, pero me parece que son mucho mejores las que se basan en hechos y no en pura blableta.
Primero, no es lo mismo la construcción efectiva desde la firma del contrato con plazos establecidos de un buque nuevo, que el proceso de recuperación después de un siniestro. Se tuvo que hacer la revisión total del navío, relevamiento de trabajos necesarios y consiguiente licitación técnica, proceso que llevó no menos de dos años, si mal no recuerdo, y recién ahí se firmó el contrato para los trabajos, tanto de ingeniería como de reparación concreta.
Segundo, si te hubieras tomado la molestia de averiguar como estaba el mercado de rompehielos en estos años, te hubieras encontrado con que, por ejemplo, el tiempo de espera de la Guardia Costera de Canadá para reemplazar uno de sus rompehielos que se va de baja era de 5 años, porque los astilleros especializados, que no son tantos, están saturados de trabajo (en 2007 ó 2008, me llevó menos de media hora con Google encontrar la referencia concreta).
Tercero, un RH de características similares, cuesta cerca de 500 millones de dólares nuevo. Alrededor de 300 millones si se hubieran mantenido las caracerísticas previas, sin el aumento de capacidades que el trabajo que se le está haciendo implican. El costo total estimado de esta reparación y modernización no alcanza los 200 millones de dólares.
De nuevo, como te repetí lo que ya me parecen muchas veces, toda opinión es bienvenida, pero me parece que son mucho mejores las que se basan en hechos y no en pura blableta.
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
En el último semestre de 2010, tuve acceso a CINAR en tres ocaciones periódicas, solo en una de ellas ( la primera ) estuve en el RHAI, en las otras solo vi de afuera. Lo que puedo decir es que la actividad que allí se veía, era de trabajo intenso.
Saludos
Saludos
Marcelo R.Cimino- Suboficial Segundo
- Cantidad de envíos : 180
Edad : 57
Localización : Lomas de Zamora Pcia Bs.As
Fecha de inscripción : 08/08/2010
Respuesta
"pura blableta".
No hay inflacion, no hay inseguridad, tenemos el crecimiento mas importante en 200 años, EE.UU. y Europa se han derrumbado...
Por 500 millones de dolares construyo un portaviones, no una embarcacion mercante para llevar turistas.
"Se puede engañar a muchos poco tiempo, a menos mas tiempo, pero lo que es imposible es engañara todos todo el tiempo" Abraham Lincoln.
No hay inflacion, no hay inseguridad, tenemos el crecimiento mas importante en 200 años, EE.UU. y Europa se han derrumbado...
Por 500 millones de dolares construyo un portaviones, no una embarcacion mercante para llevar turistas.
"Se puede engañar a muchos poco tiempo, a menos mas tiempo, pero lo que es imposible es engañara todos todo el tiempo" Abraham Lincoln.
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Disculpeme maestro, yo tengo una actividad comercial propia, es decir trabajo por mi cuenta. Digame, usted insinúa que me perdí tres mañanas de trabajo, o sea de no laburar para mi bolsillo, sacando fotos, más unas cuantas horas escribiendo, así mostrar lo que tenía en frente (retiro de los motores del Irizar, instalación de los motores diesel del submarino, trabajos en el Q-11 e Irizar fuera del agua), para que usted me trate de instrumento de engaño hacia la gente ?
Me parece que metió todos los gatos en la misma bolsa.
Su edad merece mi respeto, pero sus palabras me parecen poco felices.
atentamente.
Me parece que metió todos los gatos en la misma bolsa.
Su edad merece mi respeto, pero sus palabras me parecen poco felices.
atentamente.
Última edición por Marcelo R.Cimino el Mar 25 Ene 2011, 11:04 am, editado 1 vez
Marcelo R.Cimino- Suboficial Segundo
- Cantidad de envíos : 180
Edad : 57
Localización : Lomas de Zamora Pcia Bs.As
Fecha de inscripción : 08/08/2010
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Manuel escribió:"pura blableta".
No hay inflacion, no hay inseguridad, tenemos el crecimiento mas importante en 200 años, EE.UU. y Europa se han derrumbado...
Por 500 millones de dolares construyo un portaviones, no una embarcacion mercante para llevar turistas.
"Se puede engañar a muchos poco tiempo, a menos mas tiempo, pero lo que es imposible es engañara todos todo el tiempo" Abraham Lincoln.
Bueno, ya estamos mezclando peras con tomates de nuevo. Con tus capacidades como constructor naval, no sé cómo no te dedicás a eso en lugar de perder tiempo tratando de iluminar a los que estamos tan engañados. Lo único que demostrás permanentemente es que te mueven las intencionalidades políticas y no el interés real por los temas que tratamos.
Yo no puedo construir ni un bote de remos, aunque me den 1.000 millones de dólares. Ahora, que los canadienses fueran a pagar esos 500 millones por un rompehielos de características similares al Irizar en desplazamiento y encima no previeran tenerlo en menos de 5 años, es un dato de la realidad, que como te dije me llevó media hora googlear en su momento, exactamente para chequear si había tongo o era una decisión acertada la tomada.
Por favor, me encantaría una fuente sobre como hacer un portaviones operativo por 500 millones de dólares.
Gracias.
"La única verdad es la realidad" Juan Domingo Perón.
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Manuel escribió:"pura blableta".
No hay inflacion, no hay inseguridad, tenemos el crecimiento mas importante en 200 años, EE.UU. y Europa se han derrumbado...
Por 500 millones de dolares construyo un portaviones, no una embarcacion mercante para llevar turistas.
"Se puede engañar a muchos poco tiempo, a menos mas tiempo, pero lo que es imposible es engañara todos todo el tiempo" Abraham Lincoln.
Estimado Manuel, si bien todo el quehacer de nuestras FFAA están inmersas en decisiones políticas, el reglamento del foro es muy claro al respecto, por favor, reléalo.
Este post sirve de advertencia.
Respuesta
"La única verdad es la realidad" Juan Domingo Perón.
Eso lo explica todo...
Eso lo explica todo...
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Rompehielos
La empresa petrolera rusa Lukoil encargó en 2006 dos buques rompehielos al astillero Keppel Singmarine, por un costo combinado total de 164,3 millones de dólares. Son un rompehielos auxiliar de 100 metros de eslora y un buque rompehielos de aprovisionamiento multipropósito de 81 metros de eslora. Con entrega pactada para principios de 2008, ambas naves pueden navegar en packs de hielo de 1,5 metros de espesor. Juntos y nuevos como son, cuestan menos que la reparación del "Irízar".
El rompehielos para los grandes lagos USCGC "Mackinaw" (WLBB-30) fue entregado por el astillero Marinette Marine Corporation a la Guardia Costera de los Estados Unidos en noviembre de 2005. Tiene 73 metros de eslora, desplaza 3.500 toneladas y su potencia de máquinas es de 9.120 caballos de fuerza. Costó 110 millones de dólares.
El rompehielos para los grandes lagos USCGC "Mackinaw" (WLBB-30) fue entregado por el astillero Marinette Marine Corporation a la Guardia Costera de los Estados Unidos en noviembre de 2005. Tiene 73 metros de eslora, desplaza 3.500 toneladas y su potencia de máquinas es de 9.120 caballos de fuerza. Costó 110 millones de dólares.
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Portaviones
El portahelicopteros HMS Ocean, de la Armada Real Britanica, entregado en 1998, 22.000 toneladas; 20,5 nudos; costó menos de 300 millones de dolares.
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Manuel escribió:La empresa petrolera rusa Lukoil encargó en 2006 dos buques rompehielos al astillero Keppel Singmarine, por un costo combinado total de 164,3 millones de dólares. Son un rompehielos auxiliar de 100 metros de eslora y un buque rompehielos de aprovisionamiento multipropósito de 81 metros de eslora. Con entrega pactada para principios de 2008, ambas naves pueden navegar en packs de hielo de 1,5 metros de espesor. Juntos y nuevos como son, cuestan menos que la reparación del "Irízar".
El rompehielos para los grandes lagos USCGC "Mackinaw" (WLBB-30) fue entregado por el astillero Marinette Marine Corporation a la Guardia Costera de los Estados Unidos en noviembre de 2005. Tiene 73 metros de eslora, desplaza 3.500 toneladas y su potencia de máquinas es de 9.120 caballos de fuerza. Costó 110 millones de dólares.
Evidentemente, no conocés las características técnicas del Irizar.
No es "auxiliar", es rompehielos pleno.
No desplaza 3.500 toneladas, sino casi 15.000. (Sería tentador hacer una regla de tres simple, pero tampoco es el caso, porque el RHAI es mucho más complejo).
No va a ser terminado como buque de aprovisionamiento para una petrolera, sino como buque científico, con las condiciones a habitabilidad (y complejidad) que ello implica.
Si vas a comparar, compará peras con peras y ciruelas con ciruelas.
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Eso no es un portaaviones. Ni siquiera es MilSpec. Al punto que en Wikipedia en inglés ponen "debido a esto, el costo es comparable a una fragata Type 23" (un buque de guerra).Manuel escribió:El portahelicopteros HMS Ocean, de la Armada Real Britanica, entregado en 1998, 22.000 toneladas; 20,5 nudos; costó menos de 300 millones de dolares.
Y califica como buque auxiliar. Ni siquiera usa el acero especial que necesita un rompehielos. Ni la motorización específica.
Realmente, retiro lo dicho sobre que te dediques a fabricar barcos.
varios
Amigo: soy ingeniero, también navegante deportivo, e hijo, nieto y bisnieto de marinos. Nací en la BN Puerto Belgrano. Yo ya había navegado en un submarino y volado en un helicoptero cuando usted no había nacido.
Le ruego encarecidamente que lea bien lo que he escrito.
Ningun pais sudamericano tiene rompehielos de 16.000 toneladas porque ninguno los necesita. Chile tiene un ex rompehielos canadiense de segunda mano relativamente chico y Brasil un buque polar de tercera mano.
"El que nace para pito no llega a ser corneta". La Argentina no puede gastar en un barco auxiliar lo que no gasta en los barcos de guerra.
La solución "Ocean" es muy interesante y plantea la posibilidad de tener aviación embarcada a relativamente bajo costo.
Los dislates de la actual conducción politico-militar, aunque ampliamente conocidos por mi y mis amigos, para nada nos comprometen en su continuación. De hecho todo lo contrario.
En solo 10 meses habrá una nueva Administración y rapidamente se revertirán las lesivas politicas actuales en la materia. Obviamente, los "mariscales de la derrota" que han acompañado desde las Fuerzas estos dislates no continuarán ni un solo dia mas...
Le ruego encarecidamente que lea bien lo que he escrito.
Ningun pais sudamericano tiene rompehielos de 16.000 toneladas porque ninguno los necesita. Chile tiene un ex rompehielos canadiense de segunda mano relativamente chico y Brasil un buque polar de tercera mano.
"El que nace para pito no llega a ser corneta". La Argentina no puede gastar en un barco auxiliar lo que no gasta en los barcos de guerra.
La solución "Ocean" es muy interesante y plantea la posibilidad de tener aviación embarcada a relativamente bajo costo.
Los dislates de la actual conducción politico-militar, aunque ampliamente conocidos por mi y mis amigos, para nada nos comprometen en su continuación. De hecho todo lo contrario.
En solo 10 meses habrá una nueva Administración y rapidamente se revertirán las lesivas politicas actuales en la materia. Obviamente, los "mariscales de la derrota" que han acompañado desde las Fuerzas estos dislates no continuarán ni un solo dia mas...
Manuel- Marinero Primero
- Cantidad de envíos : 41
Edad : 73
Localización : Capital Federal
Fecha de inscripción : 10/11/2008
Re: Rompehielos ARA Almirante Irizar
Blablablabla...
El tema de la aviación embarcada nada tiene que ver con el RHAI (y creo que ya se han debatido los pros y los contras hasta el hartazgo, así como la zoncera de llamar aviación embarcada a una solución basada en un buque auxiliar que a los sumo llega a portahelicópteros. Creo que todavía estoy esperando que alguien me facilite los datos sobre tiempos de respuesta y rotación del GAE - de, entre todos los aviones posibles, Harriers - en esa clase de buques, si mal no recuerdo). Tu planteo original era que no se está haciendo nada con el buque. Ahora el planteo es que no se debería hacer nada con el buque, porque hay que gastar la plata en otra cosa. O sea, mucha edad, mucha marinería, pero de lógica aristotélica, niente.
El tema de la aviación embarcada nada tiene que ver con el RHAI (y creo que ya se han debatido los pros y los contras hasta el hartazgo, así como la zoncera de llamar aviación embarcada a una solución basada en un buque auxiliar que a los sumo llega a portahelicópteros. Creo que todavía estoy esperando que alguien me facilite los datos sobre tiempos de respuesta y rotación del GAE - de, entre todos los aviones posibles, Harriers - en esa clase de buques, si mal no recuerdo). Tu planteo original era que no se está haciendo nada con el buque. Ahora el planteo es que no se debería hacer nada con el buque, porque hay que gastar la plata en otra cosa. O sea, mucha edad, mucha marinería, pero de lógica aristotélica, niente.
Página 1 de 2. • 1, 2

» La Armada en los medios
» Reparación del RHAI
» Noticias de la ARA
» Efemérides Navales Argentinas
» Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ex - Tandanor - Astillero Ministro Manuel Domecq García
» Reparación del RHAI
» Noticias de la ARA
» Efemérides Navales Argentinas
» Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ex - Tandanor - Astillero Ministro Manuel Domecq García
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.